+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

El nuevo presidente de Colombia prohibirá el FRACKING y hará la transición energética justa

Nuevos vientos políticos en Sudamérica. Tras ganar las elecciones el pasado domingo (19/06), el nuevo presidente de Colombia dijo que presentará propuestas para hacer la transición energética de la matriz dependiente de petróleo y carbón a energías renovables, generando energía barata, limpia y sostenible.

El presidente electo de Colombia, Gustavo Francisco Petro Urrego, dijo que prohibirá la exploración de yacimientos no convencionales, detendrá los proyectos piloto de fracking (un método de fracturación hidráulica a través de la perforación para explorar petróleo y gas natural) y el desarrollo de yacimientos costa afuera. No otorgará nuevas licencias para la exploración de hidrocarburos, ni permitirá la minería a cielo abierto a gran escala, poniendo fin además a la explotación del carbón mineral. Por lo tanto, se crea un cambio estratégico audaz para liberar a Colombia del uso de combustibles fósiles y su dependencia energética.

Márquez recibió el Premio Goldman en 2018, algo relevante como “Premio Nobel de Medio Ambiente”.

Finalmente, también presentará la propuesta para la creación de un “frente americano de lucha contra el cambio climático”, y la recuperación y salvaguarda de la selva amazónica colombiana.

Petro y la vicepresidenta Francia Márquez se convierten en la candidatura más votada en la historia de Colombia, con un apoyo de 11,2 millones de votantes en la segunda vuelta.

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

ARAYARA na Mídia: Blick auf COP30: Studie benennt Geldgeber für Extraktivismus in Lateinamerika

Urgewald nennt Banken und Investoren hinter neuen Öl- und Gasprojekten. 138,5 Milliarden Dollar Kredite seit 2022. 92 Prozent aus dem Ausland. Banco Santander vorn, Deutsche Bank mit 3,4 Milliarden Das Titelbild der neuen Studie der Umweltorganisation Urgewald vor der COP30 Berlin/Belém. Fünf Wochen vor dem UN-Klimagipfel in Belém (COP30) zeigt eine neue Studie der deutschen NGO Urgewald das Ausmaß der Öl-

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Pemex y Petrobras encabezan la expansión petrolera en América Latina

América Latina y el Caribe atraviesan una etapa de acelerada expansión en proyectos de petróleo y gas, liderada tanto por compañías internacionales como por empresas estatales emblemáticas de la región, como Pemex en México y Petrobras en Brasil. Sin embargo, esta tendencia avanza en dirección contraria a los compromisos climáticos internacionales y representa serios costos ambientales y sociales, de acuerdo con el informe “El rastro

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: ¿Qué bancos financian la expansión petrolera en ecosistemas clave de América Latina y el Caribe?

Un informe de Amazon Watch y aliados detalla cómo los grandes bancos internacionales financian empresas que realizan obras gasíferas y petroleras en la Amazonía y sitios centrales de los océanos Atlántico y Pacífico. El estudio explica que los bancos contradicen sus propias políticas para proteger la Amazonía. Fuente: Mongabay, 1 de octubre de 2025. Entre 2022 y 2024, 298 bancos

Leia Mais »

Audiência pública no Congresso discutirá impactos socioeconômicos da exploração do petróleo

Na próxima quarta-feira (09/10), às 10h, a Comissão de Minas e Energia da Câmara dos Deputados realiza a audiência pública “Impactos da exploração do petróleo no desenvolvimento socioeconômico”, no Anexo II, Plenário 03 da Câmara dos Deputados. O Instituto Internacional ARAYARA estará presente ao lado de outros representantes da sociedade civil, organizações socioambientais e comunidades diretamente afetadas pela indústria petrolífera.

Leia Mais »