+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

ARAYARA na Mídia: La explotación de petróleo se está expandiendo en América Latina: informe

Un informe reveló que más de 190 compañías de petróleo, gas y carbón están expandiendo sus operaciones en 24 países de América Latina y el Caribe. Estas son respaldadas por bancos e inversionistas de potencias mundiales como Estados Unidos.

El informe, realizado por las ONGs Urgewald, Amazon Watch y el Instituto Internacional Arayara, afirmó que grandes empresas en la industria extractiva, tales como Petrobras y Chevron, han gastado 28 mil millones de dólares en los últimos tres años para buscar nuevas reservas de petróleo en la región.

Las empresas que más han gastado son Pemex con 9.500 millones, Petrobras con 2.600 millones, y ExxonMobil con 1.800 millones.

¿Por qué importa? La explotación y quema de combustibles fósiles genera gases de efecto invernadero, los cuales calientan la atmósfera y son uno de los principales causantes del cambio climático.

Los grandes países los financian. El informe destaca que entre 2022 y 2024, los bancos extranjeros proporcionaron el 92% de la financiación de combustibles fósiles en la región. Los bancos estadounidenses representaron el 25 %, seguidos por Canadá con el 14 % y España con el 11 %. Además, ningún banco latinoamericano apareció en las primeras 10 posiciones.

Han entrado en la Amazonía. El informe afirma que la exploración y explotación de estas empresas se ha expandido hasta llegar a la Amazonía.

Solo en Colombia, un informe de la ONG Earth Insight y la Organización Nacional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) reveló que en el Putumayo hay más de 250 pozos activos.

Por su parte, en Brasil, en junio de este año se adjudicaron en una subasta petrolera 19 bloques de exploración ubicados en la cuenca de la desembocadura del río Amazonas.

Varios se traslapan con comunidades indígenas. El informe afirmó que más de 1.600 territorios indígenas, incluidos pueblos en no contacto voluntario, se superponen con concesiones de petróleo y gas.

De hecho, en Ecuador Siete pueblos indígenas denuncian riesgos por el avance que está teniendo la “Hoja de ruta carbonífera”, un proyecto anunciado por el gobierno que busca desarrollar 49 proyectos petroleros en el país, 14 de ellos en la Amazonía ecuatoriana. Según estas comunidades, no fueron informados, ni les han realizado procesos de consulta previa sobre los proyectos.

Otros hallazgos. El informe también encontró que:

  • Desde la adopción del Acuerdo de París, en 2015, se han abierto más de 950.000 km² para exploración de petróleo y gas en América Latina, un área equivalente 3,3 veces a Ecuador.
  • La quema de estos recursos emitiría 10 giga toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale al 7,7% del presupuesto de carbono restante para limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados.
  • El 47 % de todos los nuevos recursos de petróleo y gas en desarrollo en América Latina y el Caribe se encuentran en Brasil, el país anfitrión de la COP30, que será en 41 días.

El dato. Según un informe que analizó los planes de producción de combustibles fósiles de diferentes países, para 2030 Colombia produciría un 1,8% más de gas y un 0,1% más de carbón, mientras que su producción de petróleo disminuiría en un 0,1%.

 

Fonte: La Silla Vacía

Foto: Reprodução Agência Brasil / André Ribeiro

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

Dois Biomas, Um Clima: Painel Expõe a Interdependência Amazônia-Cerrado e a Destruição por Commodities

A saúde da Amazônia depende intrinsecamente do Cerrado, e a destruição de um bioma não pode ser isolada da crise do outro. O painel “Two biomes, one climate: The Amazon-Cerrado connection”, realizado na quarta-feira, 19 de novembro, trouxe essa premissa para a programação do ARAYARA Amazon Climate Hub. O evento, proposto pelo Centro de Análises de Crimes Climáticos (CCCA), da

Leia Mais »

Linha de frente Global: vitórias e riscos contra fósseis

A resistência ao petróleo e ao carvão no Sul Global é uma luta contínua, onde vitórias judiciais históricas garantem o direito à consulta, mas a ameaça de exploração permanece. Essa foi a principal lição do evento “Frontline on Fossil Fuels”, realizado na quarta-feira, 19 de novembro, no ARAYARA Amazon Climate Hub. Moderado por Kjell Kuhne (LINGO), o painel reuniu líderes

Leia Mais »

Especialistas Debatem a Pobreza Energética e a Crise Climática que Oprime a Amazônia

Em meio aos dias de calor extremo na capital paraense, a discussão sobre a vulnerabilidade da Amazônia ganhou urgência. O evento “Justiça Energética e Direitos em Tempos de Crises na Amazônia”, realizado na noite de terça-feira, 18 de novembro, no ARAYARA Amazon Climate Hub, reuniu especialistas e lideranças para debater como os eventos climáticos extremos e a ineficiência do sistema

Leia Mais »

A armadilha do gás e o subsídio bilionário do carvão

Debate no Arayara Climate Hub expõe a contradição fóssil do Brasil.  Enquanto líderes globais na COP30 debatem o fim dos combustíveis fósseis, o Brasil segue consolidando uma política energética que privilegia o gás e o carvão em detrimento das renováveis, impondo altos custos ambientais e econômicos ao consumidor. Essa contradição foi o tema central do evento “From Coal to Gas:

Leia Mais »