+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

São João dos Patos se capacita sobre los riesgos del Fracking

No al Fracking Brasil conversó con varios sectores de la ciudad

¿Qué es el fracking?

El fracking, también conocido como fracturamiento hidráulico, es un proceso que implica la inyección de grandes volúmenes de agua, productos químicos y arena a alta presión en capas de roca subterránea para liberar el gas natural atrapado. Aunque es una técnica utilizada en varios países, es controvertida debido a los daños ambientales y ecológicos que causa, como la contaminación de las aguas subterráneas, la liberación de gases de efecto invernadero, los terremotos inducidos, entre otros.

 

En el 14 de septiembre de 2022, la Secretaría Municipal de Medio Ambiente de São João dos Patos, en Maranhão, participó en una importante capacitación sobre el tema “Fracking: una amenaza para el futuro de Brasil”. La charla fue impartida por miembros de No al Fracking Brasil, una campaña del Instituto Internacional Arayara. Durante el evento, la responsable técnica de la secretaría compartió que tenía en sus manos una solicitud protocolizada en el ayuntamiento y remitida a la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, a la espera de un informe técnico. La información proporcionada durante la capacitación fue crucial para fundamentar sus consideraciones y, quizás, permitir un informe desfavorable con respecto al uso y ocupación del suelo solicitados para las prácticas de fracking en la ciudad.

Además, se llevó a cabo otra capacitación sobre el fracking para los empleados del Sindicato de Trabajadores Rurales del municipio. La preocupación ante esta amenaza fue evidente, y los participantes se preguntaron si el alcalde y el ayuntamiento estaban al tanto de esta situación. Se comprometieron a transmitir la información recibida a todos los miembros cooperativos y asociados, buscando crear conciencia y movilizar a la comunidad sobre los riesgos del método.

La concienciación también llegó a la Diócesis de Caxias, donde se llevó a cabo una reunión virtual con el Obispo Dom Sebastião. Durante el encuentro, se reafirmó la asociación de la Iglesia Católica con No al Fracking Brasil y Arayara, y se abordó la situación del fracking tanto en la región como en el estado de Maranhão. El Obispo manifestó su apoyo e hizo una invitación especial para que el equipo participara en el evento de la Pastoral Juvenil, así como en la Romería de la Pastoral de la Juventud que se llevó a cabo los días 17 y 18 del mismo mes en la ciudad de Carolina/MA.

La Romería de la Pastoral de la Juventud es un evento de la Iglesia que se celebra cada cuatro años y atrae a más de 20,000 jóvenes. Durante este encuentro, se asignó un espacio de aproximadamente 30 minutos para que el representante de No al Fracking Brasil y Arayara, Dalcio Costa, hablara sobre el fracking y sus impactos ante los jóvenes presentes.

El Obispo también invitó a No al Fracking Brasil a participar en la celebración de los 30 años de la Pastoral de la Juventud y en las festividades de San Francisco de Asís, patrono de la iglesia local, así como a una reunión con los sacerdotes para tratar asuntos internos.

Estas acciones resaltan la importancia de la concienciación y la unión de diversos sectores de la sociedad en la lucha contra el fracking, con el objetivo de proteger el medio ambiente y garantizar un futuro seguro para todos. No al Fracking Brasil sigue comprometido en promover la concienciación sobre los peligros del fracking y buscar alternativas más sostenibles para el desarrollo de Brasil.

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

ARAYARA questiona expansão de combustíveis fósseis em diálogo nacional sobre o clima

O Instituto Internacional ARAYARA participou, na tarde de ontem (10), do quinto Diálogo sobre a Consulta Pública dos Planos Setoriais e Temáticos de Adaptação à Mudança do Clima, iniciativa promovida pelo governo federal em parceria com o Fórum Brasileiro de Mudança do Clima. A transmissão ocorreu pelo canal do Ministério do Meio Ambiente e Mudança do Clima (MMA) no YouTube.

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: 【Report】Boom and Bust – Coal 2025

On April 3, Global Energy Monitor (GEM), along with partner organizations released “Boom and Bust Coal 2025”, an annual report which analyzes key trends in coal power capacity worldwide. Now in its 10th year, it emphasizes that Japan and South Korea are jeopardizing the phaseout of coal-fired power by clinging to uncertain technologies touted by both governments as “decarbonization technologies”.

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: PATROCÍNIO MASTER

A indústria do carvão mineral recebe cerca de R$ 1 bilhão por ano em subsídios do governo brasileiro, mostra relatório Entre 2020 e 2024, o governo brasileiro destinou, em média, R$ 1,07 bilhão (US$ 185 milhões) por ano em subsídios para a produção de eletricidade a partir do carvão mineral. Os dados estão no relatório Boom and Bust Coal (Ascensão e Queda

Leia Mais »

Candiota recebe primeira reunião pública para discutir a ‘Transição Energética Justa’ 

Na última terça-feira (8/4), Candiota, município que concentra a maior reserva de carvão do país, sediou a primeira reunião pública sobre o Plano de Transição Energética Justa voltado às regiões carboníferas do Rio Grande do Sul. O evento, promovido pela Secretaria do Meio Ambiente e Infraestrutura (SEMA-RS), foi realizado na Câmara Municipal e contou com transmissão ao vivo pelo canal

Leia Mais »