+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

No al Fracking Brasil mantiene una alianza con representantes religiosos en favor de un futuro sostenible

NOTA

13 de septiembre de 2022

¿Qué es el fracking?

El fracking, también conocido como fracturamiento hidráulico, es un proceso que implica la inyección de grandes volúmenes de agua, productos químicos y arena a alta presión en capas de roca subterránea para liberar el gas natural atrapado. Aunque es una técnica utilizada en varios países, es controvertida debido a los daños ambientales y ecológicos que causa, como la contaminación de las aguas subterráneas, la liberación de gases de efecto invernadero, los terremotos inducidos, entre otros.

No al Fracking Brasil, a través de la Coalición No al Fracking Brasil por el Agua y la Vida, una campaña del Instituto Internacional Arayara, está comprometido en una lucha que va más allá de cuestiones políticas o económicas. Es una lucha por la vida, la salud y el futuro. Para ello, la coalición une a personas de diversas creencias en pro de un propósito mayor: cuidar del planeta. Desde el principio, la asociación de No al Fracking Brasil con iglesias, templos religiosos y lugares sagrados es una realidad, ya que la protección del medio ambiente es responsabilidad de todos.

Combatir el fracking es decir sí a la vida, es afirmar que deseamos un planeta en el que podamos vivir en armonía con la naturaleza y los animales. Es querer beber agua limpia, comer alimentos libres de químicos tóxicos provenientes del fracking y respirar aire puro.

Durante la campaña de No al Fracking Brasil, la Coalición No al Fracking Brasil visitó cientos de iglesias en más de 17 estados brasileños, llevando la concienciación sobre los peligros de la extracción del gas de esquisto. Con ello, encontró aliados en la defensa de la vida, como la Iglesia Católica, representada por la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), diversas iglesias evangélicas, entre otras.

En el municipio de Sucupira do Riachão, en Maranhão, el equipo de No al Fracking Brasil se reunió con el pastor Pantaleão, líder de la iglesia “O Senhor é o meu Pastor”, quien rechazó el fracking y se comprometió a llevar la palabra en defensa de la vida a su congregación.

La participación activa de las instituciones religiosas en esta lucha es de suma importancia, ya que desempeñan un papel fundamental en la formación de conciencias y la promoción de valores éticos y espirituales. Al abrazar la causa de la protección del medio ambiente y la lucha contra el fracking, las iglesias y sus líderes demuestran un compromiso con la vida.

No al Fracking Brasil reconoce la importancia de estas alianzas y continúa comprometido en promover la concienciación sobre los impactos negativos del fracking y la necesidad de buscar alternativas energéticas más sostenibles. El trabajo conjunto entre la coalición y las instituciones religiosas fortalece el mensaje de preservación de la vida y refuerza la importancia de cuidar nuestro hogar común.

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

En Colombia, indígenas denuncian que crimen organizado y petroleras impactan los ríos sagrados de los pueblos indígenas Siona e Inga

El presidente Gustavo Petro promete al mundo detener la explotación de petróleo y gas en la Amazonía. Pero Colombia enfrenta uno de los escenarios más desafiantes de la región, donde la industria petrolera, los grupos armados y los pueblos indígenas disputan los mismos territorios. Los espíritus guardianes alrededor del río Putumayo, que también recorre Ecuador, Perú y Brasil, ya no

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: CPI do Rio Melchior realiza segunda reunião nesta quinta-feira

Expectativa é de apresentação de novos requerimentos; na primeira reunião cinco pedidos foram aprovados A CPI (Comissão Parlamentar de Inquérito) do Rio Melchior na CLDF (Câmara Legislativa do DF) realiza nesta quinta-feira (10) a segunda reunião do colegiado. A expectativa, segundo a presidente da CPI, deputada Paula Belmonte (Cidadania), é que novos requerimentos sejam aprovados nesta reunião. A parlamentar defende que os

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Consulta pública abordará plano de Transição Energética Justa no RS

Foi publicada nesta quarta-feira (9) pela Secretaria do Meio Ambiente e Infraestrutura (Sema), no Diário Oficial do Estado (DOE), a consulta pública para a elaboração do Plano de Transição Energética Justa (TEJ) para as Regiões Carboníferas do Rio Grande do Sul. As contribuições poderão ser feitas até 27 de maio e o formulário de sugestões está disponível na Internet, no

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Alerje debate – Defensores da Terra

Em entrevista à TV Alerje, a diretora executiva da ARAYARA, Nicole Figueiredo de Oliveira, e a pesquisadora Heloísa Simão compartilharam um pouco da trajetória da instituição, que atua em diversas frentes. Elas também destacaram o lançamento oficial do Programa Defensores dos Defensores, realizado em abril deste ano. Em 2023, pelo menos 25 ambientalistas foram mortos no país, consolidando o território

Leia Mais »