+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

Médicos chinos insisten en que el coronavirus puede transmitirse por el aire en sitios cerrados y también viaja en los zapatos

Investigadores chinos estudiaron muestras de aire y de superficies en el hospital Huoshenshan, de Wuhan, y determinaron que el nuevo coronavirus contaba con una amplia presencia tanto en el aire —hasta a unos 4 metros de los pacientes— como en el suelo, depositándose en dispositivos electrónicos, cubos de basura, barandillas de las camas y otras superficies en la unidad de cuidados intensivos y en una sala general.  

Los científicos, que recolectaron las muestras entre el 19 de febrero y el 2 de marzo, destacaron ante todo la alta presencia del virus en el suelo, hecho que probablemente se debió a la simple gravedad, que arrastró el flujo aéreo de gotitas infectadas hacia abajo. En la unidad de cuidados intensivos había 15 pacientes graves, mientras que la sala general del hospital acogía a 24 pacientes con síntomas más leves.

“Además, mientras el personal médico camina por la sala, el virus puede ser rastreado por todo el suelo, según indicó la tasa del 100 % de positivos [en muestras tomadas] del suelo de la farmacia, donde no había pacientes“, explican en el estudio, que se publicará en la edición de julio de la revista Emerging Infectious Diseases, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC).

Otro descubrimiento fue que la mitad de las muestras de las suelas de los zapatos del personal médico que trabaja en la unidad de cuidados intensivos dieron positivo al nuevo coronavirus. Los investigadores concluyeron que el calzado de médicos y enfermeros también puede ser portador del SARS-CoV-2 y vincularon con ello tres muestras positivas tomadas del piso en un vestidor.

En ese sentido, recomiendan altamente que cualquier persona que entre en una sala donde haya pacientes con covid-19 desinfecte las suelas de sus zapatos antes de salir del espacio potencialmente contaminado.

En lo que concierne a la transmisión del virus por el aire, se detectó aerosol de SARS-CoV-2 en el 35 % de las muestras tomadas en la unidad de cuidados intensivos y en el 12,5 % de las de la sala general con pacientes más leves. La concentración del virus variaba en función del lugar en el que se tomaban las muestras: así, el 35,7 % de los positivos se concentró cerca de las salidas de aire, el 44,4 % en las salas con los pacientes y el 12,5 % en la zona del consultorio del médico.

“Estos hallazgos indican que los aerosoles cargados de virus se concentraban principalmente cerca y hacia abajo de los pacientes. Sin embargo, el riesgo de exposición también estaba en la zona hacia arriba“, concluyeron los científicos chinos.

Fonte: https://actualidad.rt.com/actualidad/349797-coronavirus-transmision-aire-zapatos

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

Nota de Distrato sobre Subsídios a Termelétricas a Carvão na MP nº 1.304/2025

Manifestação contrária à inclusão de incentivos financeiros a usinas poluentes em tramitação na Comissão de Medidas Provisórias do Senado Federal, em defesa da transição energética justa e da sustentabilidade ambiental O Instituto Internacional ARAYARA e o Observatório do Carvão Mineral manifestam seu mais veemente repúdio a possibilidade dos Senadores da República incluírem na  Medida Provisória n° 1304, de 2025 subsídios

Leia Mais »

LRCAP 2026: nota de desagravo é emitida contra a portaria do MME que prevê leilão de usinas a carvão 

O Instituto Internacional ARAYARA, organização dedicada à justiça climática e à transição energética justa e sustentável, divulgou, ontem (27), uma nota de desagravo contra a Portaria Normativa nº 118/2025 do Ministério de Minas e Energia (MME), publicada em 23 de outubro. A medida estabelece as diretrizes e sistemáticas para o Leilão de Reserva de Capacidade (LRCAP) 2026, que inclui a

Leia Mais »

ARAYARA apresenta contribuições à Carta do Bioma Pampa e crítica retrocessos ambientais no Rio Grande do Sul

Organização cobra coerência climática do governo estadual, denuncia arquivamento do Zoneamento Ecológico-Econômico e propõe inclusão de medidas sobre mineração do carvão, emergência climática e povos indígenas O Instituto Internacional ARAYARA, referência em justiça climática e transição energética justa, apresentou suas contribuições à consulta pública da Carta do Bioma Pampa, promovida pelo Governo do Estado do Rio Grande do Sul, por

Leia Mais »