+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

Médicos chinos insisten en que el coronavirus puede transmitirse por el aire en sitios cerrados y también viaja en los zapatos

Investigadores chinos estudiaron muestras de aire y de superficies en el hospital Huoshenshan, de Wuhan, y determinaron que el nuevo coronavirus contaba con una amplia presencia tanto en el aire —hasta a unos 4 metros de los pacientes— como en el suelo, depositándose en dispositivos electrónicos, cubos de basura, barandillas de las camas y otras superficies en la unidad de cuidados intensivos y en una sala general.  

Los científicos, que recolectaron las muestras entre el 19 de febrero y el 2 de marzo, destacaron ante todo la alta presencia del virus en el suelo, hecho que probablemente se debió a la simple gravedad, que arrastró el flujo aéreo de gotitas infectadas hacia abajo. En la unidad de cuidados intensivos había 15 pacientes graves, mientras que la sala general del hospital acogía a 24 pacientes con síntomas más leves.

“Además, mientras el personal médico camina por la sala, el virus puede ser rastreado por todo el suelo, según indicó la tasa del 100 % de positivos [en muestras tomadas] del suelo de la farmacia, donde no había pacientes“, explican en el estudio, que se publicará en la edición de julio de la revista Emerging Infectious Diseases, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC).

Otro descubrimiento fue que la mitad de las muestras de las suelas de los zapatos del personal médico que trabaja en la unidad de cuidados intensivos dieron positivo al nuevo coronavirus. Los investigadores concluyeron que el calzado de médicos y enfermeros también puede ser portador del SARS-CoV-2 y vincularon con ello tres muestras positivas tomadas del piso en un vestidor.

En ese sentido, recomiendan altamente que cualquier persona que entre en una sala donde haya pacientes con covid-19 desinfecte las suelas de sus zapatos antes de salir del espacio potencialmente contaminado.

En lo que concierne a la transmisión del virus por el aire, se detectó aerosol de SARS-CoV-2 en el 35 % de las muestras tomadas en la unidad de cuidados intensivos y en el 12,5 % de las de la sala general con pacientes más leves. La concentración del virus variaba en función del lugar en el que se tomaban las muestras: así, el 35,7 % de los positivos se concentró cerca de las salidas de aire, el 44,4 % en las salas con los pacientes y el 12,5 % en la zona del consultorio del médico.

“Estos hallazgos indican que los aerosoles cargados de virus se concentraban principalmente cerca y hacia abajo de los pacientes. Sin embargo, el riesgo de exposición también estaba en la zona hacia arriba“, concluyeron los científicos chinos.

Fonte: https://actualidad.rt.com/actualidad/349797-coronavirus-transmision-aire-zapatos

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

ARAYARA na Mídia: Além da hospedagem, COP em Belém sofre com escassez de mão de obra e já ‘importa’ profissionais

Alta demanda cria dificuldade na contratação de operadores de som, tradutores e motoristas, entre outros Os altos preços para hospedagens na COP30 não são o único obstáculo de logística enfrentado por delegações e ONGs em Belém. Diante da demanda excepcional, há dificuldade para contratar prestadores de serviços como motoristas, operadores de som e tradutores, o que resultou até na “importação”

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Em ano de COP no Brasil, governo lança edital para contratar termelétricas a carvão

Ministério de Minas e Energia (MME) abre consultas públicas que preveem a contratação de termelétricas fósseis, consideradas as mais poluentes. Anúncio marca a volta do carvão à agenda de leilões de energia no Brasil após 11 anos Faltando 76 dias para a Conferência das Nações Unidas sobre Mudanças Climáticas (COP30), em Belém (PA), o governo federal reacendeu uma polêmica no

Leia Mais »

Desafios da Transição Energética Justa é tema de palestra em Semana Acadêmica da UFSC

Evento integrou a Semana Acadêmica de Engenharia Ambiental da UFSC e trouxe reflexões sobre o PL da Devastação, os riscos da Licença Ambiental Especial e as dificuldades da política energética em Santa Catarina. O desafio da transição energética justa diante do recém-sancionado PL da Devastação (a Nova Lei de Licenciamento Ambiental, Nº 15.190, de 08/08/2025) foi tema da palestra do

Leia Mais »

Evento sobre litigância climática para transição energética justa fortalece alianças e estratégias jurídicas coletivas

Organizações, juristas e movimentos sociais se reuniram na PUC-Rio em encontro nacional para discutir caminhos jurídicos e políticos diante do avanço dos combustíveis fósseis e da crise climática. Nos dias 25 e 26 de agosto de 2025, a Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio) sediou o Encontro Nacional sobre Litigância Climática para a Transição Energética Justa e o

Leia Mais »