+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

Litigio Climático: ARAYARA.ORG presenta nuevas Demandas contra Complejo Termoeléctrico en Macaé, Río de Janeiro

La escasez de agua y la grave contaminación atmosférica motivan a la institución a buscar el poder judicial estatal y federal en la protección de la población, el medio ambiente y el clima. Entre las solicitudes realizadas a través de la Acción Civil Pública (ACP) se encuentran la Evaluación Ambiental Estratégica (AAE), la actualización del plan y estudio de disponibilidad de agua de la Cuenca del Río Macaé y el inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El licenciamiento del Complejo Termoeléctrico (cluster de energía termoeléctrica fósil) previsto para la región no puede proceder sin estas evaluaciones. 

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es el estudio que analiza los efectos acumulativos y sinérgicos de todos los proyectos en una misma Cuenca Hidrográfica, a diferencia de lo que se hace en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que clasifica por separado los daños ocasionados por el conjunto de la empresa.

Según una nota técnica redactada por el IBAMA, existe la necesidad de profundizar en el conocimiento del área, “creemos que es necesario realizar un diagnóstico previo que considere la capacidad de soporte de la cuenca aérea del municipio de Macaé, y la capacidad hídrica del río Macaé para salvaguardar la calidad ambiental de la ciudad”.

“Solo después de realizar estos estudios será posible evaluar adecuadamente los impactos reales en la salud de la población y el medio ambiente”, dice el coordinador de Advocacy de ARAYARA.ORG, Ivens Drumond. “Cualquier licencia otorgada antes de tales estudios es apresurada”.

El Complejo Termoeléctrico Macaé en este contexto comprende 17 emprendimientos, de los cuales 11 son centrales termoeléctricas, una unidad de procesamiento de gas natural y sus gasoductos, la ampliación de la Unidad Petrobras en Cabiúnas, dos líneas de transmisión, un gasoducto y el Terminal Portuario (TERPOR) . De estos emprendimientos, 8 termoeléctricas están siendo licenciadas por el IBAMA 9 emprendimientos están a cargo del INEA.

En noviembre de 2022, el Instituto Internacional Arayara interpuso la primera Acción Civil Pública (ACP) sobre los proyectos de generación eléctrica que componen el Complejo Termoeléctrico en el Municipio de Macaé-RJ. En esta primera ACP, las termoeléctricas EDF Norte Fluminense SA – Usina Termelétrica Norte Fluminense SA – Global Participações em Energia SA (JACI Y TUPÃ), Usina Termelétrica Nossa Senhora de Fátima, Litos Energia Ltda. (LITOS 1, 2, 3 y 4), con licenciamiento realizado por el IBAMA, sufrieron una serie de cuestionamientos técnicos y legales que hacen inviable la instalación y actividad de estos proyectos, debido a graves problemas socioambientales y de ingeniería.

En diciembre de 2022, ARAYARA.ORG continuó la serie de ACP sobre el tema, con solicitudes similares a las de la acción anterior, pero con foco en proyectos que están siendo licenciados por el Instituto Estatal del Medio Ambiente – INEA, la agencia ambiental estatal. de Rio de Janeiro Enero, son: Agrivale Incorporações e Construção SA (Macaé Complexo Logístico e Industrial Agrivale – CLIMA); Vale Azul Energia SA (UTE’s VALE AZUL I, II y III), Marlim Azul Energia SA (Línea de Transmisión 500 KV – (Subestación), MARLIM AZUL (Subestación) LAGOS y – Gasoducto – Ramal de Distribución de Gas Natural que pretende interconectar Petrobrás Terminal de Cabiúnas (TECAB) a la Usina Termoeléctrica (UTE) Marlim Azul.

En enero de 2023, se presentó la tercera ACP sobre el tema, sobre los gasoductos que pretenden abastecer la unidad de procesamiento de gas natural (UPGN) de Porto de Açu. En este caso, se advierte al poder judicial sobre el impacto que tendrán los 7 gasoductos, si se licencian en la forma propuesta por el empresario. Se requirió cambiar sus rutas, ya que pasarían dentro de la presa Maricota. La propia Secretaría de Medio Ambiente del Municipio de Carapebus solicitó este cambio en el procedimiento administrativo del INEA. La represa Maricota es la principal fuente de abastecimiento de agua para consumo humano de la población de Carapebus y sirve a miles de personas y actividades económicas que dependen de este recurso esencial.

“Brasil, que es signatario de los compromisos climáticos globales, para cumplir sus metas asumidas y ya ratificadas por el Congreso Nacional, tiene un enorme desafío en reducir sus emisiones y acelerar la transición energética, dejando una matriz fósil (gas natural, carbón mineral y petróleo) que es en gran parte responsable de estas emisiones. Esas fuentes de energía siguen siendo responsables del aumento de los costos de energía domésticos e industriales en Brasil, trayendo inflación y reduciendo la competitividad del país en el escenario internacional”, dice Juliano Bueno de Araújo, Director Técnico del Instituto Internacional Arayara.

Teniendo en cuenta el debate constante sobre el cambio climático y la urgente necesidad de contener los gases de efecto invernadero (GEI) y la contaminación, entendemos que este tipo de proyectos es un verdadero atentado contra la vida de las personas que viven en la región.

ARAYARA.ORG, desde hace 30 años, actúa en defensa de los derechos socioambientales y señala los problemas causados ​​por las inversiones fósiles. Por eso, en sus acciones y actividades, demuestra que Brasil tiene un enorme potencial para limpiar su matriz energética de manera justa y sostenible.

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

ARAYARA na Mídia: Ação Civil Pública pede a paralisação imediata da Usina de Candiota III

O Instituto Internacional Arayara protocolou uma Ação Civil Pública pedindo a paralisação imediata e definitiva das atividades da Usina Termelétrica (UTE) Candiota III. A iniciativa tem como base denúncias de crimes ambientais supostamente cometidos pelos operadores da planta. A ação é movida contra a empresa Âmbar Sul Energia S.A., responsável pela operação da usina, além da Agência Nacional de Energia

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Ação na Justiça pede suspensão imediata da usina Candiota 3

O Instituto Internacional Arayara protocolou uma Ação Civil Pública contra as operadoras da Usina Termelétrica (UTE) Candiota 3, que utiliza carvão mineral como fonte de energia, exigindo a paralisação imediata e definitiva das atividades da planta, localizada no município de Candiota, no Rio Grande do Sul. Conforme nota da entidade, a ação tem como alvos a empresa Âmbar Sul Energia,

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Arayara move ação civil pedindo suspensão da UTE Candiota

Usina à carvão no Rio Grande do Sul retomou operações em abril e é questionada por ambientalistas, que alegam infrações ambientais e emissões de gases fora dos padrões BRASÍLIA — O Instituto Arayara entrou com uma ação civil pública (ACP) contra a Âmbar Sul Energia alegando irregularidades na UTE Candiota III e pedindo a suspensão imediata das atividades. Na ação, o instituto alega histórico

Leia Mais »

Protesto alerta para a expansão de projetos fósseis facilitados pelo “PL da Devastação”

Nesta terça-feira (17h), em frente ao Congresso Nacional, ativistas realizaram um protesto contra o oportunismo fóssil. Segundo os ambientalistas, o “PL da Devastação” (PL 2.159/2021) abre caminho inédito para a expansão desenfreada de grandes empreendimentos fósseis no país. A demonstração faz parte da campanha contra o PL 2.159/2021, que atualmente pressiona o presidente Lula pelo veto integral ao projeto através

Leia Mais »