+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

Lagoa do Mato recibe proyecto de ley contra el fracking

La ciudad maranhense reconoce los peligros de la técnica, pero el alcalde prefiere no pronunciarse

 

¿Qué es el fracking?

El fracking, también conocido como fracturamiento hidráulico, es un proceso que implica la inyección de grandes volúmenes de agua, productos químicos y arena a alta presión en capas de roca subterránea para liberar el gas natural atrapado. Aunque es una técnica utilizada en varios países, es controvertida debido a los daños ambientales y ecológicos que causa, como la contaminación de las aguas subterráneas, la liberación de gases de efecto invernadero, los terremotos inducidos, entre otros.

Lagoa do Mato, en Maranhão, fue escenario de una capacitación organizada por COESUS – Coalición No al Fracking Brasil por el Agua y la Vida, una campaña del Instituto Internacional Arayara, con el tema “Fracking: una amenaza para el futuro de Brasil” el 9 de septiembre de 2022. El evento reunió a todos los concejales del municipio, que estaban en sesión pública en el ayuntamiento. Además del tema central, también se abordó el uso de energías renovables y la transición energética justa. Al final de la sesión, se presentó un proyecto de ley contra el fracking al legislativo de la ciudad, que se comprometió a tratarlo en futuras reuniones.

Durante la capacitación, los concejales expresaron su oposición al fracking y le informaron al equipo de COESUS sobre las investigaciones que una empresa petrolera está llevando a cabo en el municipio. Algunos de ellos mencionaron que las perforaciones de investigación resultaron en explosiones en las áreas donde se realizaron.

Los concejales también compartieron que ya están tomando medidas para implementar energías renovables en sus hogares y propiedades, con el objetivo de lograr eficiencia energética. Se enfatizó ante el pleno que el fracking, además de ser una técnica devastadora, aumenta la dependencia de las centrales térmicas, que generan energía más cara y contaminante, lo que se traduce en tarifas más altas para los consumidores.

 

Los concejales de Lagoa do Mato se pronuncian en contra del fracking.

Lagoa do Mato es conocida por su gran laguna, que le da nombre a la ciudad. Según el alcalde Alexsandre Guimarães Duarte (PP), a pesar de contar con esta importante fuente de agua, la región sufre de escasez de este recurso. Para llevar a cabo el fracking se requiere una gran cantidad de agua potable. Con esto en mente, COESUS planteó la siguiente pregunta: ¿Tiene sentido extraer agua de toda una población para extraer gas que beneficiará a otros lugares, dejando daños para la ciudad de Lagoa do Mato?

El alcalde de la ciudad, aunque se sorprendió por los hechos presentados, optó por no pronunciarse públicamente sobre el tema. Sin embargo, destaca la falta de conocimiento de la población sobre el fracking y sus impactos negativos.

La lucha contra el fracking es fundamental para preservar el medio ambiente, la salud de la población y garantizar un futuro seguro y próspero para las comunidades. Se requiere un amplio debate y la participación activa de todos los sectores de la sociedad para tomar decisiones conscientes y responsables sobre el uso de los recursos naturales. COESUS continuará con su misión de informar y movilizar, buscando un Brasil libre de fracking y un futuro más sostenible.

Equipo de No al Fracking Brasil frente al Ayuntamiento de Lagoa do Mato.

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

Novo estudo do Inesc aponta queda nos subsídios aos fósseis, mas Brasil ainda privilegia combustíveis poluentes

Na tarde desta quinta-feira (23), diretores do Instituto Internacional ARAYARA participaram do lançamento da oitava edição do Monitoramento dos Subsídios às Fontes de Energia no Brasil (2023-2024), realizado pelo Instituto de Estudos Socioeconômicos (Inesc). O estudo revela que, pela primeira vez em oito anos, os subsídios aos combustíveis fósseis caíram 42% em 2024. Apesar da redução, o Brasil ainda mantém

Leia Mais »

Ato em Belém denuncia ameaça da exploração de petróleo na Foz do Amazonas

Na noite desta terça-feira (21), movimentos sociais, organizações ambientais, pescadores e lideranças comunitárias se reuniram em Belém (PA) para protestar contra a autorização de perfuração do bloco FZA-M-59, na Foz do Amazonas. O ato — que teve concentração na Escadinha do Cais do Porto e seguiu até a Estação das Docas — reuniu dezenas de pessoas em defesa da vida,

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Ambientalistas entram com ação para interromper perfuração da Petrobras na Margem Equatorial

Oito organizações e redes dos movimentos ambientalistas, indígena, quilombola e de pescadores artesanais entraram na quarta-feira, 22, com uma ação na Justiça Federal do Pará contra o Ibama, a Petrobras e a União, pedindo anulação do licenciamento do bloco FZA-M-59, que permitiu à Petrobras iniciar a perfuração de petróleo na bacia sedimentar da Foz do Amazonas, na Margem Equatorial brasileira.

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: NGOs sue to suspend Petrobras drilling in the Foz do Amazonas basin and challenge Ibama’s license, focusing on environmental impact and traditional peoples.

NGOs file a lawsuit in the Federal Court of Pará to block Petrobras’ drilling in the Foz do Amazonas basin, alleging environmental risks and questioning the license granted by Ibama. This Wednesday (22), a group of NGOs filed a public civil action in the Federal Court of Pará to suspend drilling of oil by Petrobras in the Foz do Amazonas basin. According to information

Leia Mais »