+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

Campaña No al Fracking Brasil realiza acción en Matões/MA

El presidente de la Cámara de Vereadores de la ciudad se comprometió a luchar contra la realización de fracking en la región

¿Qué es el fracking?

El fracking, también conocido como fracturamiento hidráulico, es un proceso que implica la inyección de grandes volúmenes de agua, productos químicos y arena a alta presión en capas de roca subterránea para liberar el gas natural atrapado. Aunque es una técnica utilizada en varios países, es controvertida debido a los daños ambientales y ecológicos que causa, como la contaminación de las aguas subterráneas, la liberación de gases de efecto invernadero, los terremotos inducidos, entre otros.

La campaña No al Fracking Brasil (ARAYARA.org y COESUS – Coalición No al Fracking Brasil por el Agua y la Vida) visitó el municipio de Matões, en Maranhão, el 5 de septiembre de 2022, para exponer los perjuicios del fracturamiento hidráulico a la población local. Después de la acción, los residentes de la región comenzaron a apoyar la campaña y afirmaron que no permitirán la entrada del fracking en sus tierras.

Matões fue uno de los primeros municipios visitados por COESUS – Coalición No al Fracking Brasil por el Agua y la Vida. El sindicato de trabajadores rurales de la ciudad participó en una capacitación sobre “Fracking: una amenaza para la agricultura y el futuro de Brasil” y se pronunció en contra de la explotación de gas de esquisto. Los trabajadores presentes en el evento se ofrecieron como voluntarios para seguir informando y concientizando a los demás miembros del sindicato. La producción agrícola es una de las más afectadas por la contaminación del suelo, aire y agua causada por esta técnica no convencional.

COESUS impartió una conferencia para la alcaldía de Matões sobre los principales daños a la salud causados por el fracking. El evento contó con la presencia del secretario municipal de salud, el procurador municipal, el presidente de la cámara y algunos concejales comprometidos con el bienestar de la población.

 Suelita Röcker conversando con los estudiantes de la Escuela Eugênio de Barros.

 

El presidente de la Cámara Municipal de Vereadores, Thyago Morais de Brito, recibió al equipo de la campaña contra el fracking en su oficina para brindar su apoyo a la iniciativa y afirmó que el fracking no entrará en el municipio de Matões. Brito aseguró que presentaría en la cámara el proyecto de ley de prohibición del fracking y tomaría todas las acciones necesarias para frenar el método en el municipio. COESUS entiende que los jóvenes son fundamentales para la conservación del planeta. La capacitación en las escuelas es importante para llevar información a los jóvenes sobre las consecuencias del fracking. Por eso, se llevó a cabo una capacitación para más de 130 jóvenes de la Escuela Eugênio de Barros, que trató sobre los perjuicios del fracking para la ciudad.

 

La campaña “No al Fracking Brasil” trabaja para concienciar a la población brasileña sobre los riesgos de esta técnica y presiona al gobierno para evitar la explotación de gas de esquisto en el país. Entre las principales acciones de la campaña se encuentran: difundir información sobre los efectos del fracking, realizar protestas y manifestaciones, y fomentar la participación de políticos y autoridades públicas en el debate sobre el tema.

Coalición No al Fracking Brasil junto al concejal Thyago Morais de Brito en Matões/MA

 

La campaña “No al Fracking Brasil” trabaja para concienciar a la población brasileña sobre los riesgos de esta técnica y presiona al gobierno para evitar la explotación de gas de esquisto en el país. Entre las principales acciones de la campaña se encuentran: difundir información sobre los efectos del fracking, realizar protestas y manifestaciones, y fomentar la participación de políticos y autoridades públicas en el debate sobre el tema.

 

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

Impactos na Qualidade do Ar da Usina Siderúrgica Ternium Brasil Santa Cruz

A Ternium, empresa siderúrgica com sede em Luxemburgo, é uma das principais produtoras de aço das Américas e está classificada no percentil 90 da indústria em termos de práticas ambientais, éticas, trabalhistas e de sustentabilidade pela EcoVadis. Em 2017, a Ternium adquiriu e assumiu as operações da usina siderúrgica Ternium Brasil Santa Cruz, localizada no Rio de Janeiro, com a

Leia Mais »

Teia dos Povos: VIII Jornada de Agroecologia da Bahia reforça aliança entre campo e cidade na luta contra a fome e a pobreza

Entre os dias 29 de janeiro e 2 de fevereiro, aconteceu a VIII Jornada de Agroecologia da Bahia, organizada pela Teia dos Povos. Realizado no Parque de Exposições Agropecuárias de Salvador, o evento trouxe como tema “Aliança Campo e Cidade para o Combate à Fome e à Pobreza”, reafirmando o compromisso com a justiça social, a soberania popular e a

Leia Mais »

Em reunião participativa, ANM discute garantias financeiras para fechamento de minas 

A Agência Nacional de Mineração (ANM) realizou, no dia 28/1, a Reunião Participativa ANM nº 1/2025 de forma virtual. O encontro teve como objetivo discutir uma proposta normativa para garantir recursos financeiros destinados à execução do Plano de Fechamento de Mina, um tema essencial para a sustentabilidade e proteção ambiental no setor minerário. As reuniões participativas são instrumentos que promovem

Leia Mais »

ARAYARA NA MÍDIA | Apenas 7% das prefeituras gaúchas participaram dasetapas municipais da Conferência Nacional do MeioAmbiente

Apenas 7,4% das prefeituras gaúchas participaram da etapa municipal da 5ªConferência Nacional do Meio Ambiente. Isso representa 37 de 497 cidades do RioGrande do Sul. Os encontros antecedem o evento estadual, que ocorrerá entre 12 e 13de março, e o nacional, que ocorrerá em maio em Brasília (DF).   O levantamento é do Instituto Internacional Arayara, uma organização da sociedadecivil

Leia Mais »