+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

Parnarama relata investigaciones de exploración de shale gas

Concejales y vicealcalde de la ciudad maranhense afirman que las acciones de las compañías petroleras se llevaron a cabo de manera silenciosa

 

¿Qué es el fracking?

El fracking, también conocido como fracturamiento hidráulico, es un proceso que implica la inyección de grandes volúmenes de agua, productos químicos y arena a alta presión en capas de roca subterránea para liberar el gas natural atrapado. Aunque es una técnica utilizada en varios países, es controvertida debido a los daños ambientales y ecológicos que causa, como la contaminación de las aguas subterráneas, la liberación de gases de efecto invernadero, los terremotos inducidos, entre otros.

Parnarama, Maranhão, participó en una capacitación el 12 de septiembre de 2022 en el salón del Concejo Municipal que trató sobre los riesgos y problemas causados por el fracking. El evento contó con la presencia de concejales del municipio y de ciudades vecinas, representantes de los agentes comunitarios de salud, comunidades quilombolas y miembros del sindicato de trabajadores rurales. Además del vicealcalde y miembros de la sociedad civil, quienes siguieron atentamente la audiencia. También estuvieron presentes integrantes de COESUS – Coalición No al Fracking Brasil por el Agua y la Vida, una campaña del Instituto Internacional Arayara.

Después de la audiencia, los concejales se pronunciaron sobre las empresas que habían llevado a cabo investigaciones en el municipio durante la administración anterior. Informaron que un gran convoy compuesto por varias camionetas, jeeps y cinco camiones de nueve ejes, transportando equipos de perforación, recorrió la región. Los camiones transportaban los equipos, que fueron montados en un complejo que incluía contenedores para el alojamiento de los trabajadores, una ambulancia para casos de emergencia, grúas y otros equipos necesarios.

Según los concejales, todo el proceso se llevó a cabo rápidamente, sin consultar a la población. Uno de los concejales, que anteriormente no ocupaba un cargo público, informó que había cuestionado a uno de los empleados de la empresa, pero las respuestas fueron evasivas. “Así como llegaron y llevaron a cabo sus acciones, se fueron en silencio”.

El vicealcalde del municipio, Gilson Moura (Gilson Da Silva Leite), del PCdoB, informó al equipo de COESUS que había visto varios jeeps de la empresa circulando tanto por la ciudad como por las áreas rurales. Al abordarlos, no obtuvo ninguna explicación satisfactoria. Además, el vicealcalde informó que tanto él como el alcalde aprobarán una ley en contra de la técnica de fracturamiento hidráulico en el municipio.

La concejala Querida Moura (Eliane Geisteira de Moura Leite), del PP, afirmó estar al tanto de la presencia de los camiones y envió un video al equipo de COESUS, fechado el 18 de enero de 2008, que muestra la comunidad de Paiol do Centro, ubicada a 50 km de la sede municipal, durante una inundación. El video muestra una desbordamiento del río que se asemeja a una explosión, elevando el nivel del agua en 2 metros, según la concejala. El técnico Isaías Lima da Silva, de Trat’Água, estuvo presente en el lugar junto con profesores de la comunidad de Paiol do Centro.

Tres años antes del video, en el mismo lugar, 40 cabezas de ganado desaparecieron en el suelo como en un tipo de arena movediza. Intentaron rescatar algunos animales, pero estaban muertos. Se observaron varias grietas y una gran cavidad con agua en el lugar. Según la explicación del técnico responsable de la recolección de materiales en el lugar, las grietas y las cavidades son consecuencia de explosiones provocadas por la producción de gas carbónico, proveniente de un proceso natural de descomposición de materia orgánica de animales y plantas.

Este gas penetra en las grietas de las rocas y, en ausencia de oxígeno, se producen explosiones anaeróbicas, liberando el gas hacia la atmósfera. Como resultado, el suelo cede, causando grietas y cavidades. El técnico recomendó el aislamiento del área para evitar accidentes y afirmó que la cavidad podría tragarse el bosque circundante. Hasta el momento de la grabación del video, no se habían tomado medidas.

Estos eventos alarmantes evidencian la necesidad de un monitoreo y planificación cuidadosos de las actividades realizadas en el municipio, con el fin de proteger el medio ambiente, la población y la fauna local. Es fundamental que las autoridades locales estén atentas a los impactos potenciales de estas acciones y fomenten la participación de la comunidad en las decisiones que afectan directamente sus vidas y el ecosistema en el que están insertados.

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

Inclusão de comunidades tradicionais e coerência nos compromissos climáticos são debatidos em encontro preparatório para a COP 30

Na tarde de ontem (14), em encontro promovido pelo PSOL para reunir contribuições da sociedade civil aos encaminhamentos brasileiros na COP 30, a ministra dos Povos Indígenas, Sônia Guajajara, abriu os trabalhos apresentando um panorama dos compromissos climáticos esperados para a conferência, com destaque para o fortalecimento do Fundo Florestas Tropicais para Sempre. Guajajara ressaltou que o financiamento climático deve

Leia Mais »

ARAYARA assume cadeira no Comitê de Bacias Hidrográficas do Norte Pioneiro do Paraná

O Instituto Internacional ARAYARA passou a integrar oficialmente o Comitê das Bacias Hidrográficas do Rio Cinzas, Itararé, Paranapanema 1 e 2 — conhecido como CBH Norte Pioneiro do Paraná. A posse ocorreu durante a 8ª Reunião Extraordinária do colegiado, realizada na última quarta-feira (13), marcando o início do mandato 2025-2029. Representada pela professora e ambientalista Izabel Cristina Marson (titular) e

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Los tribunales brasileños comienzan a asignar un valor monetario a los daños climáticos

Brasil está impulsando un nuevo enfoque en los litigios climáticos que proporciona a los jueces herramientas concretas para medir y asignar un valor económico a los daños climáticos causados por la deforestación Por Isabella Kaminski | 13/08/2025 | Ecología social Fuentes: dialogue.earth/es/ En todo el mundo se ha intentado utilizar la ley para responsabilizar por el cambio climático a las empresas contaminantes. Sin embargo, ninguna demanda

Leia Mais »

Aulão: entidades reforçam mobilização nacional contra o “PL da Devastação”

Na tarde de ontem (13), o Instituto Internacional Arayara integrou um debate online promovido pela Frente Nacional contra o “PL da Devastação”, transmitido ao vivo pelo canal da coalizão no YouTube. A iniciativa  reuniu especialistas, estudantes, organizações e movimentos sociais para discutir os riscos ambientais, políticos e jurídicos do Projeto de Lei 2.159, que flexibiliza o licenciamento ambiental no Brasil.

Leia Mais »