+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

Tribunal de Cuentas del Estado de Maranhão participa en la campaña No al Fracking Brasil

La reunión contó con la participación del consejero presidente del TCE-MA

O que é o fracking?

El fracking, también conocido como fracturamiento hidráulico, es un proceso que implica la inyección de grandes volúmenes de agua, productos químicos y arena a alta presión en capas de roca subterránea para liberar el gas natural atrapado. Aunque es una técnica utilizada en varios países, es controvertida debido a los daños ambientales y ecológicos que causa, como la contaminación de las aguas subterráneas, la liberación de gases de efecto invernadero, los terremotos inducidos, entre otros.

El equipo de la campaña No al Fracking Brasil (ARAYARA.org y COESUS – Coalición No al Fracking Brasil por el Agua y la Vida) participó en una reunión con el Tribunal de Cuentas del Estado de Maranhão (TCE-MA) el 2 de septiembre de 2022. La visita a la sede del TCE tenía como objetivo explicar los impactos del fracking en la economía y los gastos públicos del estado.

Washington Luiz de Oliveira, consejero presidente del TCE-MA, asistió a la capacitación realizada por la campaña No al Fracking Brasil y mostró preocupación por las cuestiones relacionadas con las actividades económicas que serán altamente impactadas por el método de extracción no convencional de gas de esquisto, conocido como fracking. En la reunión, Oliveira se comprometió a realizar, junto con COESUS, un seminario técnico sobre los impactos del fracking en la economía de los municipios y del estado de Maranhão.

“Es un asunto que merece la máxima atención de los poderes y organismos públicos y, en el ámbito del control externo, será objeto de estudio y seguimiento a partir de ahora”, dijo el consejero.

El fracking tiene efectos negativos en la economía de los municipios, como el aumento de enfermedades causadas por esta técnica y la escasez de recursos hídricos. El sector agrícola es el más afectado, ya que los alimentos se contaminan y se vuelven inadecuados para el consumo. Por tanto, es de gran importancia el interés y el compromiso del TCE-MA en este asunto, así como su proactividad en la protección de la población.

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

ARAYARA na Mídia: Blick auf COP30: Studie benennt Geldgeber für Extraktivismus in Lateinamerika

Urgewald nennt Banken und Investoren hinter neuen Öl- und Gasprojekten. 138,5 Milliarden Dollar Kredite seit 2022. 92 Prozent aus dem Ausland. Banco Santander vorn, Deutsche Bank mit 3,4 Milliarden Das Titelbild der neuen Studie der Umweltorganisation Urgewald vor der COP30 Berlin/Belém. Fünf Wochen vor dem UN-Klimagipfel in Belém (COP30) zeigt eine neue Studie der deutschen NGO Urgewald das Ausmaß der Öl-

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Pemex y Petrobras encabezan la expansión petrolera en América Latina

América Latina y el Caribe atraviesan una etapa de acelerada expansión en proyectos de petróleo y gas, liderada tanto por compañías internacionales como por empresas estatales emblemáticas de la región, como Pemex en México y Petrobras en Brasil. Sin embargo, esta tendencia avanza en dirección contraria a los compromisos climáticos internacionales y representa serios costos ambientales y sociales, de acuerdo con el informe “El rastro

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: ¿Qué bancos financian la expansión petrolera en ecosistemas clave de América Latina y el Caribe?

Un informe de Amazon Watch y aliados detalla cómo los grandes bancos internacionales financian empresas que realizan obras gasíferas y petroleras en la Amazonía y sitios centrales de los océanos Atlántico y Pacífico. El estudio explica que los bancos contradicen sus propias políticas para proteger la Amazonía. Fuente: Mongabay, 1 de octubre de 2025. Entre 2022 y 2024, 298 bancos

Leia Mais »

Audiência pública no Congresso discutirá impactos socioeconômicos da exploração do petróleo

Na próxima quarta-feira (09/10), às 10h, a Comissão de Minas e Energia da Câmara dos Deputados realiza a audiência pública “Impactos da exploração do petróleo no desenvolvimento socioeconômico”, no Anexo II, Plenário 03 da Câmara dos Deputados. O Instituto Internacional ARAYARA estará presente ao lado de outros representantes da sociedade civil, organizações socioambientais e comunidades diretamente afetadas pela indústria petrolífera.

Leia Mais »