+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

Representantes del sector agrícola se unen contra el fracking

El equipo de COESUS llevó a cabo una capacitación en contra de este método en la sede de AGERP en Balsas, Maranhão

 

¿Qué es el fracking?

El fracking, también conocido como fracturamiento hidráulico, es un proceso que implica la inyección a alta presión de grandes volúmenes de agua, productos químicos y arena en capas de roca subterránea para liberar el gas natural atrapado. Aunque es una técnica utilizada en varios países, es controvertida debido a los daños ambientales y ecológicos que causa, incluyendo la contaminación del agua subterránea, la emisión de gases de efecto invernadero, los terremotos inducidos, entre otros.

 

La sede de AGERP – Agencia Estatal de Investigación Agropecuaria y Extensión Rural – en Balsas, Maranhão, fue sede de una capacitación dirigida a representantes del sector agrícola, incluyendo sindicatos y cooperativas. También se llevó a cabo una conferencia de prensa, con la participación de afiliados de TV Globo en Maranhão, TV Mirante, SBT y TV Balsas. Las actividades tuvieron lugar el 20 de septiembre de 2022.

El equipo de COESUS – Coalición No Fracking Brasil por el Agua y la Vida, una campaña del Instituto Internacional Arayara, llevó a cabo la capacitación y posteriormente concedió entrevistas a los medios de comunicación presentes. Entre los temas tratados se encontraban los peligros de la explotación de gas de esquisto mediante la técnica del fracking en los municipios de Maranhão. Las estaciones de televisión convocaron a la población a participar en una audiencia pública que tuvo lugar el 21 del mismo mes en Balsas, con el objetivo de ampliar la movilización en defensa del medio ambiente y la calidad de vida.

Equipo de No Fracking Brasil en una audiencia pública en la ciudad de Balsas, Maranhão.

 

El director de AGERP, Manoel Carvalho Martins, invitó a COESUS a participar en un evento llamado Día de Campo, dirigido a agricultores familiares. En este evento, el equipo de COESUS tuvo la oportunidad de dar charlas sobre los impactos negativos del fracking, brindando información a los agricultores y reforzando la importancia de la preservación ambiental.

Esta asociación entre AGERP y COESUS muestra la preocupación conjunta por la agricultura familiar y la preservación del medio ambiente. El sector agrícola es fundamental para la economía de Maranhão, y la concientización sobre los peligros del fracking garantiza la sostenibilidad de las actividades agrícolas y la calidad de vida de las comunidades rurales.

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

ARAYARA questiona expansão de combustíveis fósseis em diálogo nacional sobre o clima

O Instituto Internacional ARAYARA participou, na tarde de ontem (10), do quinto Diálogo sobre a Consulta Pública dos Planos Setoriais e Temáticos de Adaptação à Mudança do Clima, iniciativa promovida pelo governo federal em parceria com o Fórum Brasileiro de Mudança do Clima. A transmissão ocorreu pelo canal do Ministério do Meio Ambiente e Mudança do Clima (MMA) no YouTube.

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: 【Report】Boom and Bust – Coal 2025

On April 3, Global Energy Monitor (GEM), along with partner organizations released “Boom and Bust Coal 2025”, an annual report which analyzes key trends in coal power capacity worldwide. Now in its 10th year, it emphasizes that Japan and South Korea are jeopardizing the phaseout of coal-fired power by clinging to uncertain technologies touted by both governments as “decarbonization technologies”.

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: PATROCÍNIO MASTER

A indústria do carvão mineral recebe cerca de R$ 1 bilhão por ano em subsídios do governo brasileiro, mostra relatório Entre 2020 e 2024, o governo brasileiro destinou, em média, R$ 1,07 bilhão (US$ 185 milhões) por ano em subsídios para a produção de eletricidade a partir do carvão mineral. Os dados estão no relatório Boom and Bust Coal (Ascensão e Queda

Leia Mais »