+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

Buriti Bravo se posiciona contra el fracking

La acción de la Coalición No al Fracking Brasil reunió a concejales de oposición y a más de 500 personas

¿Qué es el fracking?

El fracking, también conocido como fracturamiento hidráulico, es un proceso que implica la inyección de grandes volúmenes de agua, productos químicos y arena a alta presión en capas de roca subterránea para liberar el gas natural atrapado. Aunque es una técnica utilizada en varios países, es controvertida debido a los daños ambientales y ecológicos que causa, como la contaminación de las aguas subterráneas, la liberación de gases de efecto invernadero, los terremotos inducidos, entre otros.

El equipo de técnicos de COESUS – Coalición No al Fracking Brasil por el Agua y la Vida, una campaña del Instituto Internacional Arayara, estuvo presente en el municipio de Buriti Bravo, en Maranhão, para reunirse con los concejales e informarles sobre las amenazas que el fracking representa para la ciudad y su población. Este encuentro tuvo lugar el 8 de septiembre de 2022 y reunió a concejales de oposición con un objetivo común: la defensa de la vida, que está por encima de cualquier interés.

El nombre de la ciudad se debe a la abundancia de buritis, una palmera típica de la región, y al Río Bravo, que atraviesa la ciudad. La importancia de estas palmeras en la alimentación y el refugio de otras especies es significativa. Sin embargo, el fracking tiene como consecuencia la contaminación y la contaminación del agua y las plantas, poniendo en riesgo a la palmera, símbolo de la ciudad.

 

Coalición No al Fracking Brasil en el Concejo de Buriti Bravo.

COESUS ofreció una conferencia a la población sobre el fracking y sus impactos. Más de 100 personas asistieron en persona y de forma virtual. La presencia de la población es extremadamente importante para ejercer presión sobre los concejales para que no permitan la instalación de una industria que solo cause enormes daños a la ciudad.

Durante la presentación, el equipo de COESUS destacó estos riesgos, haciendo hincapié en la contaminación potencial de las fuentes de agua potable, la contaminación del aire y la destrucción de los hábitats naturales. También discutieron las consecuencias a largo plazo que el fracking puede tener en la economía local y en la industria del turismo, además de los impactos en la salud de las comunidades cercanas.

 

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

“Sem Mulher Não Tem Clima”: mulheres lideram debate sobre justiça climática na COP 30

O ARAYARA Amazon Climate Hub sediou na tarde desta segunda-feira (17/11) o painel “Sem Mulher Não Tem Clima”, que discutiu o papel central das mulheres na construção de soluções para a crise climática.  O evento reuniu ativistas indígenas, negras, quilombolas, periféricas e representantes institucionais, destacando como meninas e mulheres em situação de vulnerabilidade são desproporcionalmente afetadas pelas mudanças climáticas. A

Leia Mais »

Tecendo a Justiça: Diálogo Latino-Americano Discute Salvaguardas Comunitárias para Autonomia Energética na COP30

A transição energética na América Latina corre o risco de reproduzir o extrativismo histórico, aprofundando a invisibilidade e a opressão contra mulheres e comunidades. Essa foi a linha de discussão do encontro “Tejiendo Justicia Energética: Salvaguardas Comunitarias para Cuidar los Territorios”, realizado no domingo, 16 de novembro, no ARAYARA Amazon Climate Hub. O evento, promovido pelo Fondo Socioambiental Emerger, reuniu

Leia Mais »

Encontro Multirreligioso no ARAYARA Hub Pede o Fim Imediato dos Fósseis e Apoia o Tratado Global

A crise climática é, fundamentalmente, uma crise moral e espiritual que exige o abandono urgente dos combustíveis fósseis. Essa foi a mensagem central do encontro “Faiths for Fossil Free Future”, realizado no domingo, 16 de novembro, no ARAYARA Amazon Climate Hub, durante a COP30. O painel reuniu lideranças de diversas tradições – incluindo cristãos, muçulmanos, judeus, anglicanos, quakers, católicos e

Leia Mais »

Conexão Amazônia-Indonésia: Cinema e Sabedoria Ancestral Unem o Sul Global Contra a Crise Climática

A experiência de comunidades tradicionais do Brasil e da Indonésia converge na luta pela justiça climática. Essa foi a força motriz do evento “Vozes da Indonésia: Conhecimento Indígena, Alimentos Azuis e Narrativas Climáticas”, que transformou o ARAYARA Amazon Climate Hub em um palco de intercâmbio Sul-Sul na noite de sábado, 15 de novembro. Promovido pelo The Climate Reality Project Indonesia,

Leia Mais »