+55 (41) 9 8445 0000 arayara@arayara.org

São João dos Patos se capacita sobre los riesgos del Fracking

No al Fracking Brasil conversó con varios sectores de la ciudad

¿Qué es el fracking?

El fracking, también conocido como fracturamiento hidráulico, es un proceso que implica la inyección de grandes volúmenes de agua, productos químicos y arena a alta presión en capas de roca subterránea para liberar el gas natural atrapado. Aunque es una técnica utilizada en varios países, es controvertida debido a los daños ambientales y ecológicos que causa, como la contaminación de las aguas subterráneas, la liberación de gases de efecto invernadero, los terremotos inducidos, entre otros.

 

En el 14 de septiembre de 2022, la Secretaría Municipal de Medio Ambiente de São João dos Patos, en Maranhão, participó en una importante capacitación sobre el tema “Fracking: una amenaza para el futuro de Brasil”. La charla fue impartida por miembros de No al Fracking Brasil, una campaña del Instituto Internacional Arayara. Durante el evento, la responsable técnica de la secretaría compartió que tenía en sus manos una solicitud protocolizada en el ayuntamiento y remitida a la Secretaría Municipal de Medio Ambiente, a la espera de un informe técnico. La información proporcionada durante la capacitación fue crucial para fundamentar sus consideraciones y, quizás, permitir un informe desfavorable con respecto al uso y ocupación del suelo solicitados para las prácticas de fracking en la ciudad.

Además, se llevó a cabo otra capacitación sobre el fracking para los empleados del Sindicato de Trabajadores Rurales del municipio. La preocupación ante esta amenaza fue evidente, y los participantes se preguntaron si el alcalde y el ayuntamiento estaban al tanto de esta situación. Se comprometieron a transmitir la información recibida a todos los miembros cooperativos y asociados, buscando crear conciencia y movilizar a la comunidad sobre los riesgos del método.

La concienciación también llegó a la Diócesis de Caxias, donde se llevó a cabo una reunión virtual con el Obispo Dom Sebastião. Durante el encuentro, se reafirmó la asociación de la Iglesia Católica con No al Fracking Brasil y Arayara, y se abordó la situación del fracking tanto en la región como en el estado de Maranhão. El Obispo manifestó su apoyo e hizo una invitación especial para que el equipo participara en el evento de la Pastoral Juvenil, así como en la Romería de la Pastoral de la Juventud que se llevó a cabo los días 17 y 18 del mismo mes en la ciudad de Carolina/MA.

La Romería de la Pastoral de la Juventud es un evento de la Iglesia que se celebra cada cuatro años y atrae a más de 20,000 jóvenes. Durante este encuentro, se asignó un espacio de aproximadamente 30 minutos para que el representante de No al Fracking Brasil y Arayara, Dalcio Costa, hablara sobre el fracking y sus impactos ante los jóvenes presentes.

El Obispo también invitó a No al Fracking Brasil a participar en la celebración de los 30 años de la Pastoral de la Juventud y en las festividades de San Francisco de Asís, patrono de la iglesia local, así como a una reunión con los sacerdotes para tratar asuntos internos.

Estas acciones resaltan la importancia de la concienciación y la unión de diversos sectores de la sociedad en la lucha contra el fracking, con el objetivo de proteger el medio ambiente y garantizar un futuro seguro para todos. No al Fracking Brasil sigue comprometido en promover la concienciación sobre los peligros del fracking y buscar alternativas más sostenibles para el desarrollo de Brasil.

Compartilhe

Share on whatsapp
WhatsApp
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Enviar Comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

Redes Sociais

Posts Recentes

Receba as atualizações mais recentes

Faça parte da nossa rede

Sem spam, notificações apenas sobre novidades, campanhas, atualizações.

Leia também

Posts relacionados

Termo de Referência – Contratação de Pessoa Estagiária ou Bolsista em Incidência Política/Advocacy

1. Cargo Desejado Pessoa estagiária em incidência política/advocacy 2. Perfil Desejado Formação acadêmica: Cursando graduação em Ciência Política, Direito, Gestão Ambiental, Relações Internacionais, Serviço Social, Sociologia ou áreas correlatas. Experiência prévia (profissional ou voluntária): Atuação em política institucional, cooperação internacional, movimentos sociais, assessoria parlamentar, organizações da sociedade civil ou órgãos públicos; Participação em campanhas ou monitoramento de políticas públicas. Conhecimentos

Leia Mais »

MME divulga instituições habilitadas para o Fórum Nacional de Transição Energética

O Ministério de Minas e Energia (MME) anunciou, na última quarta-feira (26/3), as instituições da sociedade civil habilitadas a integrar o Fórum Nacional de Transição Energética (Fonte) no ciclo 2025/2026. Entre as instituições habilitadas no segmento da sociedade civil está o Instituto Internacional ARAYARA, que concorrerá tanto como eleitor quanto como candidato. O Fonte, um mecanismo permanente e consultivo da

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia: Como investigamos os dados de petróleo na Amazônia?

O projeto transfronteiriço Até a Última Gota investigou e mapeou, desde julho de 2024, os dados disponíveis sobre a exploração de petróleo e gás em toda a Amazônia, com foco especial na parcela do bioma que abrange Brasil, Colômbia, Equador, Guiana e Peru. Para compreender o papel da região em relação às reservas de óleo no planeta, a análise também incorporou

Leia Mais »

ARAYARA na Mídia:

A carta da presidência designada da COP30, assinada pelo Embaixador André Corrêa do Lago, menciona a importância da ciência climática e do IPCC, mas falha ao não abordar de forma clara e direta a principal causa da crise climática: os combustíveis fósseis. Embora mencione a necessidade de “afastar gradualmente dos fósseis”, a carta omite os setores que mais emitem gases

Leia Mais »